
HISTORIA
Parque Urbano Kaukari MINVU
El proyecto Kaukari, es parte del Plan de Recuperación Urbana del Río Copiapó impulsado por el MINVU en Atacama y tiene como objetivo revitalizar la imagen de la ciudad, recuperando e integrando este espacio a la trama urbana.
El propósito de este proyecto es pensar en una ciudad que aproveche las potencialidades del río, que crezca y se densifique en torno a él, y que diversifique y enriquezca sus actividades económicas y sociales. El proyecto pretende recuperar 160 hectáreas para la ciudad, de las cuales 54 serán solo para áreas verdes, lo que equivale en términos proporcionales a unos 50 Parque Schneider, convirtiendo al río Copiapó en el espacio articulador de la ciudad, es decir, en el gran espacio público de encuentro e integración social.
La recuperación del río Copiapó es un proyecto de gran envergadura, que goza de la aprobación de la comunidad y los distintos sectores de opinión pública, En este sentido, y entendiendo que es un proyecto multisectorial, desde su inicio se ha desarrollado considerando todos los intereses y convocando a todos los actores involucrados en este proceso de planificación territorial, como por ejemplo, Gobierno Regional, la Municipalidad de Copiapó, Seremi MINVU, Seremi de Obras Públicas, Seremi de Bienes Nacionales, Secretaría Regional de Planificación, entre otras reparticiones públicas y privadas.
Algo de Historia
El proceso y propuesta del Proyecto Plan río Copiapó, comenzó en marzo del 2007 con el Estudio “Diagnóstico Recuperación Río Copiapó” que fue convocado por la Seremi MINVU Atacama, teniendo por objetivo desarrollar un plan seccional que aborde en detalle el entorno urbano del río Copiapó y que además actúe como complemento al Plan Regulador Comunal de la ciudad. Para lograr este objetivo, se estudió y analizo las distintas variables que se conjugan en este territorio, contemplando el análisis de la normativa territorial, los aspectos ambientales, el medio construido, estudios de título de las propiedades colindantes y un estudio hidráulico del río que permite definir sus límites y defensas requeridas. Sumado a lo anterior, se construyó la imagen objetivo, la que representa la aspiración comunitaria que indica que el rol que debe tener el sector río Copiapó, es un rol recreacional y de espacio público.
Es así como nace el Proyecto Kaukari, palabra reinterpretada que en lengua del pueblo atacameño representa “Vida en el Nuevo Río”. Proyecto que contempla innovaciones en la utilización del agua y riego, forestación endémica, infraestructura vial, ciclovías y áreas comerciales, todo esto en una superficie de 160 hectáreas de uso liberado y 60 de parque intercomunal, de las cuales a la fecha se han construido 15,4 há.
Etapas diseño del Parque Kaukari
Hoy el Parque Urbano Kaukari Minvu, se encuentra diseñado en 4 etapas y se han ejecutado sus dos primeras, este diseño, fue realizado por Teodoro Fernández., premio nacional de arquitectura en el año 2014, el que diseñó el Parque Bicentenario en Vitacura, Parque Quinta Normal en Santiago, entre otros destacados trabajos.
ETAPAS DEL PARQUE
ETAPA 1/ CÍVICA
desde Puente Maipú hasta puente Copayapu, sector Bandera.
ETAPA 2 / RECREACIONAL Y DEPORTIVA
desde Puente Copayapu hasta Avda. Henríquez
ETAPA 3A / CULTURAL
desde Avda. Henriquez hasta Avda. Estadio
ETAPA 3B / CULTURAL Y DEPORTIVA
desde Avda. Estadio hasta Avda. Luis Flores
ETAPA 4 / DEPORTIVA
Avda. Luis Flores hasta Avda. Diego de Almagro.